EL TRABAJO COLABORATIVO
Se dice que el trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.
Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscara el logro de las metas que se tienen en común. El grupo debe de generar procesos de reconstrucción del conocimiento, esto se refiere a que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del equipo.
Los miembros de cada grupo podrán reconocer sus habilidades y de la misma manera sus diferencias, por lo que se debe crear la comunicación, lograr escuchar y atender cada punto de vista de los individuos; es así como se podrá adquirir el conocimiento y aplicarlo en el desarrollo de los proyectos que se propongan en ese grupo de trabajo.
Características
- Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros.
- Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta final.
- La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos.
- Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo.
- La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida.
- Se persigue el logro de objetivos a través de la realización (individual y conjunta) de tareas.
- Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.
- El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.
Trabajo en grupo y trabajo colaborativo
TRABAJO EN GRUPO | TRABAJO COLABORATIVO | |
SUJETOS | Grupos heterogéneos | Grupos homogéneos |
LIDERAZGO | Líder | Compartido por todos |
RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE | Individual | Compartida |
OBJETIVO FINAL | Completar tarea | De aprendizaje y relación |
ROL DEL TUTOR | Hay un coordinador que toma las decisiones | Escasa intervención: observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea |
TRABAJO COLABORATIVO:
- El tutor no es la fuente de información.
- Según las metas, cada participante recibe un conjunto de materiales o una parte del conjunto.
- Es necesaria una alta interacción entre los participantes.
- Los participantes interactúan y todos deben contribuir al éxito de la actividad.
- Hay interdependencia entre los miembros del grupo para realizar una tarea.
- Las tareas están diseñadas para exigir colaboración por encima de la competición (las más idóneas son tareas complejas y con necesidad de pensamiento creativo y divergente).

TRABAJO COLABORATIVO:
SUJETOS: grupos homogéneos
LIDERAZGO: compartido por todos.
RESPONSABILIDAD DEL TRABAJO Y/O APRENDIZAJE: compartida.
OBJETIVO FINAL: de aprendizaje y de relación.
ROL DEL TUTOR: escasa intervención, observación y retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea.
EVALUACIÓN: media de las puntuaciones individuales, se elige la puntuación más baja del grupo y se promedian (así se evalúa el trabajo y la metodología).
HERRAMIENTAS DEL TRABAJO COLABORATIVO
Redes sociales
Las redes sociales se han tomado de una forma abrumadora el mercado virtual y han sido muy bien aceptados por la comunidad mundial.
Este tipo de herramientas son usadas tanto de forma personal, como lo es la comunicación con familiares, amigos o conocidos; como de forma corporativa en la cual intervienen diferentes elementos como lo son la publicidad: con la promoción de productos y servicios, la incorporación de usuarios o consumidores e incluso la compra-venta, todos a través del uso de ésta herramienta.
Blogs.
Los blogs son sencillamente diarios en línea o llamados también bitácoras, las cuales permiten a una persona escribir sobre un tema en específico e ir actualizando a través de entradas o instrucciones con nueva información que permita que los usuarios o visitantes se mantengan en contacto con el sitio web. Es un tipo de Herramienta de trabajo colaborativo con poca interactividad puesto que el dueño del sitio implanta información, la cual puede ser texto, imágenes, videos o hipervínculos que lleven a otras páginas con temas relacionados, el usuario (no en todos los blogs) tiene sólo la posibilidad de comentar acerca de lo que piensa, pero generalmente esto no es algo trascendental en el blog como tal.
Wikis
Los wikis son sitios web que promueven la libre expresión y el compartir de la información. Se trata de una página donde un usuario redacta un texto o da a conocer una información actual o de interés general, ésta es publicada y los usuarios que acceden a este wiki pueden modificarlo con la autorización del autor (solo en algunos wikis, en otros cualquiera puede modificarlo. Todo depende de la privacidad escogida o la privacidad que ofrece el sitio) y corregirlo o incluso añadirle información faltante que es relevante o también para eliminar información errónea o desactualizada la cual da una mejor credibilidad al escrito y da muestra de la cooperactividad en internet.
Chats
El chat es una herramienta de trabajo colaborativo que ha ganado gran acogida entre los visitantes de la web e incluso es una herramienta que tiene la capacidad de ser insertada en otras herramientas de trabajo igualmente. Se trata de un componente por el medio del cual dos usuarios o un grupo de usuarios puede hablar en conjunto por esto el término chat puede ser reemplazado por términos como ciberdialogo, ciberhabla o cibercharla. Permite de una manera rápida y eficaz el contacto con otras personas. Algunos chat como el Windows Live Messenger o Skype, para los cuales su fin en realidad es el chat, comprenden muchos más componentes que hacen del chat algo más interactivo tales como las videoconferencias o videollamadas, llamadas pc a pc o pc a tel, juegos compartidos y otros componentes que crean un entorno divertido y atractivo.
Beneficios
Las herramientas de Trabajo Colaborativo son medios muy eficaces dentro de la comunicación virtual y han permitido que la comunicación entre dos o un grupo de personas sea más rápida y de una mejor calidad a través de diferentes competentes que agradan a la vista y hacen más atractiva la herramienta como tal, lo cual también va acompañado de una finalidad y una funcionalidad que realmente retenga a los usuarios de Internet y se interesen cada vez más.
Estas herramientas han permitido que se acorten distancias entre personas.
aquí un vídeo donde no todos participan pero al final comprenden
VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO

1. Eficiencia
- Para evitar las duplicidades debes asegurar la comunicación.
- Delimita la asignación de tareas y su alcance.
2. Valores morales
- El trabajo colaborativo en el aula educa en valores de cooperación, solidaridad y generosidad.
- Además, ayuda a mejorar el clima de la clase.
3. Intercambio de información
- En el grupo, el intercambio es constante.
- La información valiosa sobre lo que ocurre en el aula estará mejor "guardada".
4. Innovación
- Dos cabezas (o más) piensan mejor que una.
- Una lluvia de ideas juntas y juntos enfoca el trabajo de mejor modo que un esquema individual.
5. Evitar duplicidades
- El tiempo invertido en la colaboración es tiempo ganado en el trabajo de tu alumnado y en el tuyo propio: evitas redundancia en los proyectos.
6. Viabilidad
- Algunos proyectos muy interesantes didácticamente son inviables para pedirlos a las alumnas y alumnos como trabajo individual.
- En el trabajo cooperativo y colaborativo se evalúa la viabilidad de cada tarea y del proceso mismo.
- La re-elaboración viene sola
7. Unidad
- El sentimiento de unidad es el beneficio más valioso, que promueve todos los puntos anteriores... ¡Y todos los puntos anteriores se sostienen en éste!
NOS DEFINE EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL SIGUIENTE VÍDEO:
Visite para leer mas acerca del trabajo colaborativo
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/unidad_9/mo9_condiciones_para_el_trabajo_colaborativo.htm